viernes, 31 de octubre de 2008
Direcciones Electrónicas
Estas direcciones te pueden servir:
http://ticsidro.wordpress.com
www.educacióntecnologica.cl
www.screentoaster.com
http://villaves56.blogspot.com
Educación Tecnológica
La educación tecnológica, a veces denominada simplemente tecnología, es una asignatura escolar introducida a partir de los años 1980 en diversos países del mundo y a partir de los años 1990 en los de habla hispana. Su propósito es familiarizar a los estudiantes con las tecnologías más importantes en general.
Objetivos de la educación tecnológica
El estudio realizado por Marc de Vries para la UNESCO mostró que las orientaciones de la educación tecnológica varían mucho en diferentes países, pudiendo clasificarse en dos grandes grupos: adquisición de destrezas prácticas; mejor comprensión del fenómeno tecnológico. A continuación se dan las principales orientaciones detectadas para cada categoría. En todos los casos la complejidad está graduada de acuerdo al nivel escolar. En general las orientaciones rara vez se presentan puras, mezclándose en grado variable en los distintos países y niveles educativos.
Adquisición de destrezas prácticas
La complejidad de cada una de ellas es muy diferente, ya que el trabajo artesanal puede enseñarse desde los primeros años de escolarización, mientras que la aplicación de ciencias tiene al conocimiento de éstas como requisito previo, generalmente correspondiente a los últimos años de los estudios secundarios.
- Competencias generales: para el buen uso de tecnologías comunes de importancia en la vida cotidiana.
- Artesanales: de fabricación individual de artefactos de modo casero o en pequeños talleres.
- Industriales: capacitación para el trabajo fabril.
- Diseño de soluciones: para resolver problemas prácticos.
- Aplicación de ciencias: para la resolución de problemas prácticos.
Comprensión del fenómeno tecnológico
- Tecnologías críticas: panorama de las principales tecnologías usadas para satisfacer las necesidades básicas.
- Ciencia, tecnología y sociedad: comprensión de las componentes científicas y sociales de las actividades tecnológicas, a las que algunas agregan las componentes ambientales
Wikipedia
Investiga
Marcel Marceau

Comenzó su carrera como mimo en Alemania, actuando para las tropas francesas de ocupación, después de la Segunda Guerra Mundial. Tras esa incursión en el arte dramático decidió estudiar esta disciplina en el Teatro Sarah Bernhardt de París.
Fue el creador del personaje Bip que tenía la cara pintada de blanco y llevaba unos pantalones muy anchos y una camisa de rayas, tocado de una chistera muy vieja de la cual salía una flor roja. Ha sido considerado el mejor mimo del mundo.
Primeros años y entrenamiento
A los 15 años de edad, él y su familia, pertenecientes a la religión judía, fueron obligados a dejar su hogar cuando tropas alemanas invadieron Francia durante la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente se unió a las fuerzas de liberación francesas comandadas por Charles de Gaulle. Debido a su excelente inglés trabajó como oficial con los aliados norteamericanos comandados por el general Patton. Contrajo matrimonio tres veces y tuvo cuatro hijos.[1]
Marceau se interesó en la actuación luego de haber visto a Charles Chaplin. Al término de la guerra se matriculó como estudiante en la academia de arte dramático Charles Dullin en el teatro de Sarah Bernhardt de París, donde recibió clases de maestros como Charles Dullin y el magnifico Etienne Decroux, quien también enseñó a Jean-Louis Barrault. Al darse cuenta del excepcional talento de Marceau, lo invitaron a unirse a su compañía y le dieron el rol del Arlequín en la pantomima titulada Baptiste - donde Barrault se interpretaba a sí mismo en la película mundialmente famosa Les Enfants du Paradis. La actuación de Marceau le ganó una fuerte aclamación que lo incentivó a presentar ese mismo año su primer mimodrama llamado Praxitele and the Golden Fish, en el teatro Bernhardt. El público lo aclamó unánimamente por lo que la carrera de Marceau quedó a partir de ese momento firmemente establecida.
Carrera y personajes característicos
Marceau creó en 1947 a "Bip", el payaso con un suéter a rayas y con un maltratado sombrero de copa decorado con una flor (que representaba la fragilidad de la vida) y que se convirtió en su alter ego, similar al "vagabundo" de Chaplin. Las desventuras de "Bip" con todo lo que le rodeaba, desde mariposas hasta leones, barcos y trenes, en pistas de bailes de restaurantes, no tenían límites. El estilo de la pantomima de Marceau no ha tenido par, sus ejercicios silenciosos que incluyen las clásicas representaciones de la caja, caminando en contra del viento, el hacedor de máscaras, en el parque y sátiras de todo tipo, desde escultores a matadores, han sido descritas como geniales. Respecto al avance de la edad su pieza "Joven, maduro, anciano y muerte", un crítico ha dicho que "logra en menos de dos minutos lo que la mayoría de los novelistas no logran en volúmenes".
En 1949, siguiendo su recibo para el renombrado premio Deburau (establecido como monumento conmemorativo en el siglo XIX por el Señor de los mimos Jean-Gaspard Deburau) para su segundo mimodrama "Muerte antes del amanecer". Marceau formó su propia compañía de mimos, la única compañía de pantomima en el mundo en esa época. El grupo actuó en los más reconocidos teatros parisinos como el Teatro de los Campos Eliseos, el Teatro del Renacimiento y el de Sarah Bernhardt, así como en otros escenarios del mundo. Durante los años 1959 y 1960, se realizaron retrospectivas de sus mimodramas, que incluían la famosa obra de Gogol "Sobre todo", la obra que estuvo en cartelera por un año completo en el Teatro Amibigu de París. Marceau produjo 15 mimodramas, incluyendo el Pierrot de Montmartre, Las tres pelucas, La tienda de títeres, El 14 de julio, El Lobo de Tsu Ku Mi, París llora, París ríe y Don Juan, obra adaptada del escritor español Tirso de Molina.
La pantomima de luto
Falleció el sábado 22 de septiembre de 2007 a la edad de 84 años, por muerte natural en su cama durante la noche. Su muerte fue difundida al día siguiente.
miércoles, 29 de octubre de 2008

¿Quién inventó el papel?
La invención del papel se atribuye a Ts'ai Lun , en el 105 a. C. Jefe de los los eunucos del Emperador de China, estaba al frente de los suministros de la Casa Real.Ts'aiLun fue el primero en organizar la producción del papel a gran escala, y se las arregló para conseguir las patentes exclusivas para hacerlo. China en ese tiempo era ya una sociedad burocrática que requería documentos en abundancia para llevar sus registros por escrito. Estaban sentadas las bases para el desarrollo de un material más ligero, fácil de almacenar y transportar que las existentes tablillas de madera o las telas de seda
¿Te gustaría saber algo más sobre el papel?
TAREA
- Trabajar en grupos
- Investigar en Internet acerca del origen, fabricación y posibles usos del papel.
- Realizar una presentación en Power Point.
- Exponer esta presentación al curso
EVALUACIÓN
- Harán una coevaluación entre ustedes considerando los siguientes items
Se involucra en la tarea. 25%
Asume responsabilidades. 25%
Es creativo, posee iniciativa. 25%
Coopera con sus compañeros. 25%
